Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022
Imagen
  El feminismo español y la transición   El mayor exponente reciente en la historia del feminismo podemos datarlo tras los cuarenta años de franquismo. La dictadura impuso un modelo de mujer en el cual muchas féminas no se sentían reconocidas, y cuando ésta llegó a su fin, hubo una explosión de acciones:  contra la penalización del adulterio, a favor de la legalización de los anticonceptivos, exigiendo guarderías, educación sexual, el derecho al divorcio, al trabajo asalariado o la amnistía para las mujeres que permanecían presas en las cárceles por los llamados delitos específicos (adulterio, aborto, prostitución).     Tras mucho avatares, las Primeras Jornadas por la Liberación de la Mujer se celebraron entre el 6 y el 8 de diciembre de 1975, y trataron los temas candentes de la época, que antes eran totalmente tabú, tales como educación, trabajo, leyes, familia, sexualidad, divorcio, anticoncepción, aborto… Días después, el ...
 LA IGUALDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS La igualdad entre géneros se presume en la Administración, entre empleados, superiores, etc. Pero, ¿qué pasa con la ciudadanía? ¿Son todas las personas que atendemos paritarias en cuanto a ello? Yo tengo la respuesta: desgraciadamente, no.    He vivido ambos tipos de discriminación, tanto de hombre que discrimina a mujer, como mujer que discrimina a mujer. El primer caso suele ser el más habitual. Prácticamente todas las mujeres que estamos de cara al público lo hemos vivido: hombre, en muchas ocasiones extranjero, que no da por válida tu palabra, y se acerca a la mesa de un compañero a preguntarle si eso que le has dicho es así. Pero también hay sexismo entre mujeres, ya que algunas de ellas creen, aunque sea inconscientemente, que la palabra del hombre es más válida, con más autoridad, porque "es el hombre", y por ello le da mayor legitimidad que a la tuya. Además, estas situaciones se agravan cuando el empleado público ...
 Presentación Hola compis! Mi nombre es Elisa, trabajo en el SEPE de mi ciudad, Elche (Alicante) tramitando prestaciones por desempleo a tiempo parcial, pues tengo dos niñas pequeñas que cuidar y en la empresa privada de mi marido no saben ni lo que es la conciliación ni la jornada de 8 horas, por lo que mientras él trabaja yo trabajo, cuido a las niñas, hago la casa, me encargo de las actividades del colegio, las extraescolares, la compra, las comidas diarias, y un sinfin de tareas que la sociedad supone que son exclusivamente mías por ser mujer.   Mi hartazgo con este modelo de sociedad como podréis ver es mayúsculo y por ello espero que este curso nos sirva para aprender nuevas estrategias y maneras de funcionar tanto en la esfera privada como en la pública.